Descubre los tesoros arqueológicos de la Menorca talayótica y a los honderos de baleares, los guerreros más codiciados de la época en todo el mar Mediterráneo.
Durante el 2014 me uní a Iván Carretero para crear el documental sobre los primeros habitantes de la isla de Menorca "Menorca a tiro de piedra".
En este apasionante viaje descubrirás, a través de 7 de los mejores expertos, cuándo llegó el hombre a la isla de Menorca, cómo vivieron, cómo se defendieron y los motivos por los cuales hoy, más de 4000 años después, todavía son recordados como unos de los mejores guerreros del Mediterráneo.
También entrevistamos a Luis Pons Livermore, campeón de Baleares de tiro con honda, que nos demuestra su pericia acertando a una sandía desde 20 metros.
La elevada densidad de yacimientos prehistóricos hacen que Menorca la sea única en el mundo, y tenemos la suerte de tenerla ... ¡a tiro de piedra!
Si vienes a Menorca de vacaciones tienes que visitar los yacimientos prehistóricos de la mano de los mejores arqueólogos. Haz que tu paso por los yacimientos sea algo inolvidable.
Hoy vamos a comprobar si la fama de los honderos de Baleares es merecida o si sólo se trata de una leyenda. Para ello contamos con la ayuda de Luis Pons Livermore, el campeón de Baleares de tiro con honda que ha retado a los todos los honderos del mundo a superar su marca. Se trata del reto de los 25 metros. #25mchallenge.
El reto
El reto lanzado al aire es el siguiente:
Con la única ayuda de una honda y una cesta de piedras.
Acertar a una sandía que se encuentra a 25 metros con la fuerza suficiente como para romperla.
La prueba termina al lograr 3 impactos válidos.
El ganador es aquel que consiga 3 impactos válidos en el menor número de lanzamientos.
¿Será capaz de acertar una sandia desde tan lejos con la suficiente fuerza como para romperla?
¿Cuántos disparos tendrá que realizar para conseguir 3 dianas?
¿Habrá algún valiente que consiga bajar su marca?
¡Vamos a averiguarlo!
El reto del hondero Balear y la sandía. #25mchallenge
Información adicional
Los honderos de Baleares consiguieron su fama en la época talayótica y hoy en día siguen defendiendo su título a capa y espada.
Potencia y precisión en el tiro con honda sólo están al alcance de unos pocos privilegiados y Luis, sin duda, es uno de ellos.
Al principio del vídeo podemos ver como Luis Pons Livermore enseña a tirar con la honda a los visitantes que se encuentran en la Mola de Menorca.
Luis Pons utiliza dos tipos de materiales para fabricar las hondas:
Materiales naturales: Como la pita, el esparto o el cáñamo. Estas son las hondas que debes usar si deseas competir en el campeonato de Baleares de tiro con honda.
Materiales sintéticos: Estas hondas también están trenzadas a mano y gracias a haberse utilizado materiales plásticos en su elaboración son más duraderas.
No hace falta explicar los motivos por los cuales los aspirantes a hondero utilizan pelotas de tenis en lugar de cantos rodados.
La segunda parte del vídeo se desarolla en Talatí de dalt y es donde se realiza el reto. Durante la prueba se puede ver como las piedras alcanzan velocidades de hasta 196 km/h. Viendo la violencia de los impactos no es de extrañar que después del reto encontrásemos varios cantos rodados partidos por la mitad. ¡No me gustaría tener que vérmelas con un hondero enfadado!
descubrir mucho más sobre el tiro con honda, los monumentos y tesoros de la isla de Menorca. (Nota: Se pueden activar los subtítulos en casellano pulsando sobre la ruedecita de configuración que hay en la parte inferior derecha del reproductor de Youtube.)