Mostrando entradas con la etiqueta oculista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oculista. Mostrar todas las entradas

AURA MIGRAÑOSA

📢 Veo manchas que se mueven (con los dos ojos) y no tengo migraña (simulación de lo que veo).


Experiencia, comentarios del oculista y simulación de un Aura Migrañosas.


En este vídeo os hablo de mi última experiencia con las auras migrañosa. Os cuento lo que me dijo el oculista y os enseño una simulación de lo que veo cuando tengo un aura migrañosa.



Cuando tengo un aura migrañosa veo una mancha con los dos ojos 👀. Al principio está en la parte central de la visión (en la mácula) por lo que me impide ver bien. Cuando pasan los minutos esas manchas cogen forma de semicírculo, empiezan a crecer y a separarse del centro hasta que salen del campo visual y dejo de verlas. (30 min.)
 
El oculista me dijo que estas auras migrañosas aparecen un poco ante de sufrir una migraña. Hay gente a la que también tiene media cara dormida, se les duerme la boca, tienen dolor de estómago o que incluso vomitan. Y luego sufren una migraña importante.
 
Por suerte yo sufro muy pocas y de momento no hace falta acudir a un especialista para que determine el origen. El oculista me dijo que puede ser debido al estrés, a dormir poco o a una mala postura cervical. ¡Esperemos que no se me repitan mucho! 💪😀

¿Tú también ves auras migrañosas blancas o negras? ¿ves cosas raras y luego tienes migrañas? ¿te quedas ciego o ciega antes de tener una migraña? Recuerda que puedes dejar tus dudas y experiencias en los comentarios de los vídeos. 👍

📢 VÍDEOS RELACIONADOS ✔️


⭐️ Veo luces y destellos:
https://youtu.be/do-NUthFt7U

¡Gracias por dale al "Like" y por compartir este vídeo en las redes sociales, nos ayuda a poder hacer más vídeos! 😄👍

¡SUSCRÍBETE! ❤️

http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=destmenorca

¡Nos vemos en el próximo vídeo!
Luis ":o)

Visita la web:
❤️ http://www.destmenorca.com


El MEJOR TRATAMIENTO PARA EL DESPRENDIMIENTO SEROSO DE RETINA

¡Ya no veo luces, estoy curado!


En este vídeo os hablo de mi última experiencia con los desprendimientos de retina serosos. Es la continuación de un vídeo anterior en la que realicé una simulación de lo que veo cuando tengo desprendimientos, puede explicar en qué consisten y os conté que gracias a tomar vitaminas me recuperé de ellos más rápidamente.

Os prometí que si volvía a sufrir un desprendimiento seroso de retina intentaría averiguar cuál era la vitamina que me faltaba. Pues este es el segundo vídeo donde os explico cuál ha sido mi tratamiento definitivo para curar mis desprendimientos.
 


¡No os imagináis mi sorpresa al descubrir que mi oculista tenía razón!  😜

Las causas de la aparición de los desprendimientos serosos de retina son el estrés. Por lo que ya sé que el tratamiento para curarme de los desprendimientos es la relajación y el mejorar el estado de ánimo!

Lo importante es acudir al oculista siempre que se tengan problemas con la vista, pero si el oculista nos confirma que tenemos un desprendimiento seroso de retina y que es marchará sólo ( sin tratamiento) lo único que tenemos que hacer es animarnos y ponernos contentos. Esto hará que nos curemos mucho antes!!!

Resulta que las vitaminas que estuve tomando eran un placebo. Es decir, me curé gracias al efecto placebo de tomar las vitaminas. Como las tomaba me alegré por estar en el buen camino, me relajé y ... ¡me curé antes! 👏

¿Tú también te has curado sin tomar nada? ¿te curaste tras relajarte o al recibir buenas noticias?
Recuerda que puedes dejar tus dudas y experiencias en los comentarios de los vídeos. 👏

📢 VÍDEOS RELACIONADOS ✔️


Te recomiendo que lo veas antes de ver este, para que puedas seguir de este segundo vídeo sin problemas:

¡SUSCRÍBETE! ❤️


¡Espero que estos vídeos te resulten útiles!
Si puedo ayudar en algo más no dudes en dejar un comentario en el vídeo y haré todo lo que esté en mi mano.

¡Gracias por dale al "Like" y por compartir este vídeo en las redes sociales, nos ayuda a poder hacer más vídeos! 😄👍


¡Nos vemos en el próximo vídeo!
Luis ":o)

Visita la web:


GAFAS, LENTILLAS Y ORTO-K | Alternativas a la cirugía refractiva (sin operación)

En el vídeo de hoy el Dr. Pere Villalonga nos explica las diversas técnicas disponibles para corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo sin tener que recurrir a la cirugía (sin operar).  Utiliza modelos del ojo humano e imágenes con animaciones para aclarar las dudas de cualquier paciente.

Las gafas, lentes de contacto (lentillas) y la técnica del orto-k  (Ortoqueratología) son buenas alternativas a la operación de ojos u ocular. Para aquellos pacientes que no se atreven (por miedo) o no pueden someterse a la operación láser (lasik) ni a la intraocular (ICL).


¡Espero que os guste!

DEFECTOS ÓPTICOS | Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Presbicia (Vista cansada) y Cataratas

En esta ocasión el doctor explica en qué consisten y como se corrigen los principales defectos ópticos del ojo humano: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o vista cansada y cataratas.

Las explicaciones van acompañadas de ilustraciones y animaciones para facilitar su comprensión.


En este vídeo hemos aprendido lo básico de los principales defectos ópticos. Los debidos a las ametropías (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y los propios de la edad (Vista cansada o presbicia  y cataratas).

¡Si tenéis alguna consulta no dudéis en dejarla en los comentarios!
Un abrazo,
Luis ":o)

PARTES DEL OJO | Lo que necesita saber un paciente de cirugía ocular

Todo lo que necesita saber un paciente que quiera operarse de la vista y quiera entender a su oculista.


Este vídeo tiene la misión de dejar los conceptos básicos muy claros. El doctor nos explica cuáles son y para qué sirven las principales partes del ojo humano.

En este vídeo vamos a ver lo que son y cómo funcionan la esclera, la retina, la mácula, el nervio óptico, la córnea, la cámara anterior, el iris, la pupila, la cámara posterior y el cristalino.

Para explicarlo, el doctor usa un modelo anatómico del ojo y yo he hecho mis pinitos en photoshop creando unas imágenes y animaciones del ojo humano. ¡No os quedará ni una duda!


¡Muchas gracias por ver los vídeos y por vuestros comentarios! 
Ya sabéis que podéis dejar vuestras dudas cuando y donde queráis 

Un abrazo,
Luis “:o) 



MI OCULISTA RESPONDE A TODAS TUS PREGUNTAS

Después de colgar los vídeos en los que explicaba mi experiencia personal con la operación de ojos mediante lentillas intraoculares empecé a recibir muchas preguntas. Como yo sólo soy un paciente y no conozco todas las respuestas, he hablado con mi oculista y ... ¡Se ha ofrecido a responder vuestras preguntas!

Manda tus preguntas a mi oculista


¿Quieres contarnos tu experiencia? Si te has operado y quieres contarnos tu experiencia este es un buen sitio para hacerlo.

Ya sabéis, si estáis pensando en operaros de la vista y queréis formular alguna pregunta al oculista que me operó, ¡Esta es vuestra oportunidad!

Más delante, cuando el tiempo lo permita, iré colgando vídeos con sus respuestas.

Espero que os guste esta iniciativa y mucha gente se aproveche de la buena disposición del Dr. Pere Villalonga.

Un abrazo,
Luis ":o)

Pdt: Si tenéis preguntas urgentes es mejor que se las planteéis a vuestro oculista ya que, al ser una afición que requiere mucho tiempo, es fácil que pasen muchos meses hasta que podáis conocer sus respuestas.

UN AÑO CON LENTES INTRAOCLARES

En este vídeo vamos a hablar de sequedad ocular que he padecido después de la operación, de tapones de silicona insertados en los lagrimales, explicación de cómo se introducen las lentillas en el ojo, qué son las moscas flotantes y si es posible que la operación me las haya generado. Incluso podremos ver una lentilla intraocular real embotellada que está esperando ser insertada dentro de unas semanas.

Evolución desde los 4 meses hasta el año después de haberme operado.

Ya hace un año que me operé de la vista con lentes intraoculares y hoy os voy a explicar todos los problemas que he tenido con la sequedad ocular y cuál ha sido motivo por el cual se me secaban tanto los ojos. Se trata de un motivo ajeno a la operación, pero que ha afectado a los ojos y a la recuperación de la lágrima natural.

Veréis la evolución desde los 4 meses después de haberme operado hasta la primera revisión anual (un año desde la operación). Durante estos meses he probado varios tipos de lágrimas artificiales y me ha puesto unos tapones de silicona en los lagrimales para retener las lágrimas en el ojo durante más tiempo.
Además, en este vídeo aparece por primera vez Pere Villalonga, el oculista que me insertó las lentes intraoculares, ya que nos llevamos la cámara a la revisión de los 6 meses para que pudieseis conocer la clínica donde me operé.

¿Quieres saber qué son las moscas volantes?
http://www.youtube.com/watch?v=Wo6D1ATTRFg#t=4m20s
http://www.youtube.com/watch?v=eTiZdShWItk
http://www.youtube.com/watch?v=pyHSAp47EFE

¿Quieres aprender más sobre mis lentes intraoculares?
http://staar.com
http://visianinfo.com

Muchas gracias por ver los vídeos y por todos los comentarios que dejáis en Youtube. No olvidéis que también podéis dejarlos en esta página web.

Un abrazo,
Luis “:o)